Maravillosa y artística víspera
Un nutrido grupo de cofrades pertenecientes a diez cofradías con la advocación de la Amargura, y provenientes de Andalucía y Murcia, se reunieron este fin de semana en Granada invitados por la anfitriona: la Real, Muy Ilustre y Comendadora Hermandad Sacramental de Santa María Madre de Dios y Cofradía de Penitencia de la Oración de Nuestro Señor en el huerto de los olivos y María
Santísima de la Amargura, que también aportó un buen número de inscritos.
Los actos empezaron la tarde noche del viernes 8 de noviembre, con la recepción y retirada de documentación y acreditaciones en el Palacio de los Condes de Gabia, cedido por la Diputación Provincial para este fin. Allí un grupo de hermanos les daban a todos la acreditación de congresistas.
Para esa tarde/noche, se organizaron visitas a los siguientes espacios:
Al camarín de Nuestra Señora de las Angustias. En donde fuimos atendidos por miembros de la Hermandad Patronal explicándonos las diferentes estancias D. Miguel Luis Lopez-Guadalupe, Comisario actos del Centenario de la Coronación Canónica de nuestra Patrona. A continuación subida a la Alhambra, desde la Plaza del Realejo. Una vez en la explanada del Palacio de Carlos V, y acompañados de dos guías hicimos la visita nocturna a los Palacios Nazaríes de la Alhambra.
De nuevo en el barrio del Realejo ya eran las diez de la noche, cuando entramos en el camarín de Ntra. Sra. del Rosario Coronada, Copatrona de Granada. Obra cumbre del barroco andaluz. En donde varios miembros de la Archicofradía nos
atendieron y nos explicaron detalladamente durante una hora la simbología, el arte y la devoción acumulados en este especialísimo recinto sagrado.
El día terminó con una convivencia/tapeo de los participantes en el Encuentro en la Casa de Hermandad. En donde el Grupo de Mujeres de la Cofradía mostraron sus habilidades culinarias con una extensa y sabrosa selección de platos cocinados por ellas, acompañados de otras viandas de la tierra.
Sesiones académicas y formativas
El sábado 9 de noviembre comenzaron a su hora las sesiones académicas y formativas en el salón de actos del Palacio de los Condes de Gabia. Con la intervención del
Ilmo. Y Rvdmo. Sr. D. Manuel Reyes. Vicario General de la Archidiócesis de Granada. que tuvo la gran deferencia de dirigirse a la Cofradía organizadora llamándola por el nuevo título, aprobado y otorgado previas las gestiones
oportunas, por el Señor Arzobispo y que incluye los títulos de Real, Muy Ilustre y Comendadora, así como incorpora a la antigua imagen de la Madre de Dios como titular de la Cofradía.
A continuación el Ilmo. Sr. Don Jose Torrente García, Diputado de Cultura y Patrimonio Diputación Provincial y el Ilmo. Sr. Don Juan García Montero Teniente de Alcalde Excmo. Ayuntamiento de Granada, saludaron a todas las cofradías presentes, les ofrecieron la tradicional hospitalidad granadina y animaron a todos a conseguir los objetivos propuestos. A continuación el Rvdo. P. Don Jose María Bolivar, c.m.f. Consiliario de la Cofradía. Y D. Manuel Cañavate
Carmona, Hermano Mayor de la Cofradía, saludaron a los presentes. D. Jose Cecilio Cabello Velasco, Comisario de la Coronación Canónica Mª Stma. de la Amargura, fue la persona que presentó a los diferentes ponentes y comunicantes durante toda la sesion matinal, desarrollándose a continuacion una lección inaugural, con el título: “Haced lo que Él os diga”, a cargo de nuestro Director Espiritual y Consiliario el Rvdo. P. D. José María Bolívar Molina, CMF. Una sencilla reflexión para todos los cofrades en donde mirando a los ojos de la Madre y de su Hijo intentar hacer en nuestras vidas realidad el lema de la Coronación,
altura teológica en su exposición y un gran compromiso cofrade que nos exigen sus palabras.

Los actos empezaron la tarde noche del viernes 8 de noviembre, con la recepción y retirada de documentación y acreditaciones en el Palacio de los Condes de Gabia, cedido por la Diputación Provincial para este fin. Allí un grupo de hermanos les daban a todos la acreditación de congresistas.
Para esa tarde/noche, se organizaron visitas a los siguientes espacios:
Al camarín de Nuestra Señora de las Angustias. En donde fuimos atendidos por miembros de la Hermandad Patronal explicándonos las diferentes estancias D. Miguel Luis Lopez-Guadalupe, Comisario actos del Centenario de la Coronación Canónica de nuestra Patrona. A continuación subida a la Alhambra, desde la Plaza del Realejo. Una vez en la explanada del Palacio de Carlos V, y acompañados de dos guías hicimos la visita nocturna a los Palacios Nazaríes de la Alhambra.
De nuevo en el barrio del Realejo ya eran las diez de la noche, cuando entramos en el camarín de Ntra. Sra. del Rosario Coronada, Copatrona de Granada. Obra cumbre del barroco andaluz. En donde varios miembros de la Archicofradía nos

El día terminó con una convivencia/tapeo de los participantes en el Encuentro en la Casa de Hermandad. En donde el Grupo de Mujeres de la Cofradía mostraron sus habilidades culinarias con una extensa y sabrosa selección de platos cocinados por ellas, acompañados de otras viandas de la tierra.
Sesiones académicas y formativas
El sábado 9 de noviembre comenzaron a su hora las sesiones académicas y formativas en el salón de actos del Palacio de los Condes de Gabia. Con la intervención del
Ilmo. Y Rvdmo. Sr. D. Manuel Reyes. Vicario General de la Archidiócesis de Granada. que tuvo la gran deferencia de dirigirse a la Cofradía organizadora llamándola por el nuevo título, aprobado y otorgado previas las gestiones

A continuación el Ilmo. Sr. Don Jose Torrente García, Diputado de Cultura y Patrimonio Diputación Provincial y el Ilmo. Sr. Don Juan García Montero Teniente de Alcalde Excmo. Ayuntamiento de Granada, saludaron a todas las cofradías presentes, les ofrecieron la tradicional hospitalidad granadina y animaron a todos a conseguir los objetivos propuestos. A continuación el Rvdo. P. Don Jose María Bolivar, c.m.f. Consiliario de la Cofradía. Y D. Manuel Cañavate


Dos comunicaciones se desarrollaron a continuación, la primera sobre el “Proyecto de Economato para los mas desfavorecidos: Archidiócesis de Granada/ Federación de Cofradías”. A cargo de D. Antonio Martín Sánchez, Presidente de la Real Federación Cofradías de Granada. Y la segunda con un gran acompañamiento de imágenes sobre: “Ntra. Señora la Virgen de la Amargura Coronada, del Paso
Blanco de Lorca. Historia, Iconografía y Devoción”. A cargo del Sr. Don Clemente Manzanera Pelegrín. Secretario-Canciller del Paso Blanco de Lorca.

Después de un breve descanso, continuó el Encuentro con dos ponencias. La primera sobre: “La Realeza de María en el Arte”. A cargo del Ilmo. Sr. D. Antonio Muñoz Osorio, Subdelegado de los Obispos de Andalucía para el Patrimonio Cultural y Delegado Diocesano para el Patrimonio Cultural del Arzobispado de Granada. Y la segunda con el tema: “La advocación mariana de la Amargura en Andalucía”, a cargo del Sr. D. José Bernardo Fuentes Vao, Facultativo de Archivo y Bibilioteca de la Universidad de Huelva. Ambas
sucintaron el interés de los presentes por el magnifico trabajo de investigación, síntesis y exposición acompañados por una gran cantidad de imágenes.
La mañana terminó con un almuerzo de hermandad en la Hospedería Monástica de las Madres Comendadoras.

La mañana terminó con un almuerzo de hermandad en la Hospedería Monástica de las Madres Comendadoras.
Peregrinación Jubilar- Traslado de la Imagen
A las 16,30h, en la Iglesia de las Comendadoras ya había público esperando la salida de la imagen de la Amargura, dentro se ultimaban los preparativos, se recibieron a los distintos Hermanos Mayores que acompañaban con sus báculos y a la Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Granada que fue acompañada en todo el recorrido por la presidenta de la AAVV del Realejo y escoltada por varios miembros de la Junta de Gobierno con báculo.Un poco antes de su hora para
A las 16,30h, en la Iglesia de las Comendadoras ya había público esperando la salida de la imagen de la Amargura, dentro se ultimaban los preparativos, se recibieron a los distintos Hermanos Mayores que acompañaban con sus báculos y a la Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Granada que fue acompañada en todo el recorrido por la presidenta de la AAVV del Realejo y escoltada por varios miembros de la Junta de Gobierno con báculo.Un poco antes de su hora para

Acompañó a la imagen un amplio cortejo que llevaba en cabeza a la Cruz Conventual y dos ciriales, 40 hermanos con cirios de la cofradía organizadora, el Simpecado alumbrado por dos faroles, Estandarte de la Hermandad de Nuestra Señora de los Angeles (Vistillas) con báculos y su Hermano Mayor, Guión Corporativo de la Cofradía del Señor de los Favores y María Santísima de la Misericordia Coronada,



El cortejo se completaba con la presidencia religiosa actuando como Preste, detrás de la imagen, el Rvdo. P. David Marín Gomez, Agustino Recoleto, acompañado de dos acólitos. Un nutrido grupo de Costaleros cerraban el cortejo.

Peregrinación- Acto Jubilar
A las 18,40 llegaba la comitiva a la Basílica patronal, siendo recibidos por la Junta de Gobierno de la Hermandad patronal, su Consiliario y Hermano Mayor,



Se reorganizó rapidamente el cortejo de vuelta a nuestra sede canónica por el mismo trayecto con la particularidad que se volvió por la calle Solares y Salvador hasta llegar a la calle Santiago, en donde un grupo de jóvenes ofreció una hermosa petalada a la imagen, el grupo joven se encargó de engalanar con reposteros numerosos balcones del recorrido. En este recorrido de vuelta acompañó a la imagen la Capilla Musical Cristo de la Paz y se rezó el ejercicio del Via Lucis, en el que participaron los Hermanos Mayores de las

Convivencia y recuerdos.
El día terminó en la sede de la Asociación de la Prensa de Granada cedida para este fin, en donde en un acto protocolario pero distendido, se intercambiaron recuerdos, regalos, medallas y fotos de las distintas hermandades. Asimismo se proyectó un video de la Semana Santa del Realejo. Una copa acompañada de buenas viandas facilitó la convivencia a todos los presentes.

Sesiones académicas y formativas-Próximo Encuentro
El domingo 10 de noviembre continuaron las sesiones académicas y formativas en el Palacio de los Condes de Gabia, con la tercera ponencia: “Música procesional dedicada a la Virgen bajo la advocación de la Amargura”, a cargo de D. Jorge de la Chica Roldán, periodista de COPE Granada. A continuación se llevó a cabo una Mesa Redonda sobre: “Conveniencia o no de la continuidad del Congreso de Hermandades y Cofradías bajo la advocación mariana de la Amargura: Reglamentación, fines y periodicidad”. Todos los Hermanos Mayores presentes celebraron en primer lugar la magnífica organización y el programa de actos de Granada, habiéndose dejado muy alto el listón en esos
aspectos. También se mostraron de acuerdo en continuar estos encuentros con carácter bianual y con una reunión de coordinación en el año que hubiera Encuentro. Se aprobó a propuesta del Coordinador del Encuentro Mariano Sanchez, que se convocara de nuevo a los Hermanos Mayores a una reunión en el mes de enero de 2014 para realizar una estructura de organización y decidir el lugar del próximo Encuentro. El Hermano Mayor de Granada ofreció la sede de la Cofradía para esta reunión, a lo que todos accedieron.
El domingo 10 de noviembre continuaron las sesiones académicas y formativas en el Palacio de los Condes de Gabia, con la tercera ponencia: “Música procesional dedicada a la Virgen bajo la advocación de la Amargura”, a cargo de D. Jorge de la Chica Roldán, periodista de COPE Granada. A continuación se llevó a cabo una Mesa Redonda sobre: “Conveniencia o no de la continuidad del Congreso de Hermandades y Cofradías bajo la advocación mariana de la Amargura: Reglamentación, fines y periodicidad”. Todos los Hermanos Mayores presentes celebraron en primer lugar la magnífica organización y el programa de actos de Granada, habiéndose dejado muy alto el listón en esos

Concierto de Clausura
A las 12,00h y en el Teatro Municipal Isabel la Católica. Tuvo lugar un concierto de marchas procesionales, presentado por D. Jorge de la Chica Roldán, periodista de COPE Granada, y a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Jesus del Gran Poder de Granada y de la Banda de Música de María Santísima de la Amargura de Málaga (Zamarrilla). El repertorio escogido de cada una de las bandas fue magníficamente interpretado, hay que resaltar que la Banda de Zamarrilla de Málaga, montó para este Encuentro la marcha de Victor Ferrer “Mi Amargura” que se interpretó de una forma maravillosa, hasta ser pedida por el público de pié, que fuera de nuevo ejecutada. Palabras de agradecimiento del Hermano Mayor y del Comisario de la Coronación Canónica dieron por terminado el acto. De esta forma se clausuró el Encuentro.
Un almuerzo en la Hospedería Monástica de las Comendadoras de Santiago, marcó la despedida de todos los hermanos cofrades foráneos. Finalizándose fraternalmente el Encuentro.
A las 12,00h y en el Teatro Municipal Isabel la Católica. Tuvo lugar un concierto de marchas procesionales, presentado por D. Jorge de la Chica Roldán, periodista de COPE Granada, y a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Jesus del Gran Poder de Granada y de la Banda de Música de María Santísima de la Amargura de Málaga (Zamarrilla). El repertorio escogido de cada una de las bandas fue magníficamente interpretado, hay que resaltar que la Banda de Zamarrilla de Málaga, montó para este Encuentro la marcha de Victor Ferrer “Mi Amargura” que se interpretó de una forma maravillosa, hasta ser pedida por el público de pié, que fuera de nuevo ejecutada. Palabras de agradecimiento del Hermano Mayor y del Comisario de la Coronación Canónica dieron por terminado el acto. De esta forma se clausuró el Encuentro.
Un almuerzo en la Hospedería Monástica de las Comendadoras de Santiago, marcó la despedida de todos los hermanos cofrades foráneos. Finalizándose fraternalmente el Encuentro.
Objetivo cumplido
Convocar a las hermandades con la advocación Mariana de la Amargura era el objetivo fundamental a conseguir y se ha cumplido. 11 hermandades estuvieron presentes pero un número no menor, estaban de alguna manera presentes aunque por motivos de agenda, coincidencia de actos, o cultos no pudieron estar en Granada. Pero todos quieren que el Encuentro se vuelva a convocar y todos quieren estar unidos y coordinados en los eventos, noticias celebraciones, y aspectos comunes que interesan a las cofradías.
Otro aspecto a destacar es la masiva participación de los miembros de la Cofradía organizadora, casi 150 acreditaciones se expendieron, para los diversos actos, además de los mas de 50 cofrades que vinieron de las hermandades foráneas. Y por encima de los datos, la implicación del Grupo Joven, Acólitos, Grupo de Mujeres, Costaleros y muy especialmente el Albacea, los Priostes y sus equipos de ayudantes. Toda la cofradía volcada en que nuestros hermanos pasaran unos días llenos de convivencia y fraternidad. Se ha conseguido. Los elogios y los resultados lo demuestran.
Convocar a las hermandades con la advocación Mariana de la Amargura era el objetivo fundamental a conseguir y se ha cumplido. 11 hermandades estuvieron presentes pero un número no menor, estaban de alguna manera presentes aunque por motivos de agenda, coincidencia de actos, o cultos no pudieron estar en Granada. Pero todos quieren que el Encuentro se vuelva a convocar y todos quieren estar unidos y coordinados en los eventos, noticias celebraciones, y aspectos comunes que interesan a las cofradías.
Otro aspecto a destacar es la masiva participación de los miembros de la Cofradía organizadora, casi 150 acreditaciones se expendieron, para los diversos actos, además de los mas de 50 cofrades que vinieron de las hermandades foráneas. Y por encima de los datos, la implicación del Grupo Joven, Acólitos, Grupo de Mujeres, Costaleros y muy especialmente el Albacea, los Priostes y sus equipos de ayudantes. Toda la cofradía volcada en que nuestros hermanos pasaran unos días llenos de convivencia y fraternidad. Se ha conseguido. Los elogios y los resultados lo demuestran.
Hermandades participantes.
-Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, Maria Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y Santa Angela de la Cruz. Sevilla.
-Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes, Maria Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y Santa Angela de la Cruz. Sevilla.
-Hermandad del Santísimo Cristo de la Salud, Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Evangelista. Estepa (Sevilla).
-Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de la Amargura. Conil de la Frontera (Cádiz).
-Ilustre Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura, (Encuentro). Almería.
-Real y Excma. Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, Santísimo Cristo de los Milagros y María Santísima de la Amargura. Zamarrilla. Málaga.
-Hermandad del Santo Rosario y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor de la Pasión, Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Amargura, Madre de la Iglesia y San Juan Evangelista. Jaén.
-Venerable y Muy Antigua Cofradía de Penitencia del Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura y San Juan Evangelista. Almuñecar. (Granada)
-Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Amargura. Motril. (Granada).
-Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz y María Santísima de la Amargura. Guadix. (Granada)
-Cabildo de Ntra. Sra. la Virgen de la Amargura en la Real y Muy Ilustre Archicofradía de Ntra. Sra. del Rosario. Paso Blanco de Lorca. (Murcia).
-Real, Muy Ilustre y Comendadora Hermandad Sacramental de Santa María Madre de Dios y Cofradía de Penitencia de la Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Amargura. Granada.
Agradecer la colaboración de:
Muy Antigua, Pontificia,Real e Ilustre Hermandad Sacramental de Nuestra Sseñora de las Angustias de Granada
Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias.
Comunidad de Madres Comendadoras.
Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario Coronada.
Excmo Ayuntamiento de Granada.
Concejal de Cultura.
Concejal de Turismo.
Policía Municipal.
Concejal de Cultura.
Concejal de Turismo.
Policía Municipal.
Diputación Provincial de Granada
Diputado de Cultura
Patronato de Turismo.
Diputado de Cultura
Patronato de Turismo.
Ambito Cultural. El Corte Inglés.
Legado Andalusí
Patronato de la Alhambra.
Asociación de la Prensa de Granada.
Sonido Realejo
MMCC de Granada.
fotos: Fernando Daniel Fernandez
Mariano Sánchez Pantoja.
Coordinador del Encuentro.
Coordinador del Encuentro.